En el mundo digital, las campañas de marketing en redes sociales se han convertido en una herramienta clave para promocionar productos y servicios, aumentar la visibilidad de marca y generar ventas. Sin embargo, estas campañas también deben cumplir con normativas legales específicas para evitar sanciones, demandas o problemas de reputación.
Las campañas en redes sociales están sujetas a normativas publicitarias, derechos de autor, protección de datos personales y defensa del consumidor. Conocer y cumplir con estas consideraciones legales es fundamental para operar con seguridad jurídica y proteger la imagen de tu marca.
1. Cumplimiento de normativas publicitarias y defensa del consumidor
La publicidad en redes sociales está regulada por la Ley de Defensa del Consumidor (Ley Nº 24.240), que exige transparencia y veracidad en la información proporcionada a los consumidores.
- Publicidad transparente y no engañosa: la publicidad debe ser clara, veraz y completa, evitando información engañosa o confusa.
- Uso de hashtags de transparencia publicitaria en colaboraciones con influencers o contenido patrocinado: es obligatorio informar que se trata de publicidad utilizando hashtags como #Publicidad, #Colaboración o #Ad.
- Promociones y sorteos: las bases y condiciones de promociones deben ser claras y accesibles para los participantes, cumpliendo con la Ley de Lealtad Comercial (Ley Nº 22.802).
- Publicidad comparativa y competencia desleal: evitar comparaciones engañosas o despectivas con marcas competidoras.
- Cumplimiento de la Ley de Defensa del Consumidor: informar a los usuarios sobre precios, características y condiciones de compra.
2. Protección de datos personales y privacidad en redes sociales
Al realizar campañas de marketing, se recopilan y manejan datos personales de usuarios, por lo que es fundamental cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales (Ley Nº 25.326)
- Consentimiento explícito: obtener el consentimiento informado de los usuarios antes de recopilar sus datos personales.
- Política de privacidad y términos de uso: informar cómo se recopilan, utilizan y protegen los datos personales.
- Derechos de los titulares de datos: garantizar el derecho de acceso, rectificación, actualización y eliminación de datos personales.
- Seguridad y confidencialidad de datos: implementar medidas de seguridad cibernética para proteger la información recopilada.
- Transferencia de datos a terceros: informar a los usuarios si sus datos serán compartidos con terceros para fines publicitarios o de análisis.
3. Uso de contenido protegido por derechos de autor y propiedad intelectual
En las campañas de marketing, se utiliza contenido audiovisual, imágenes, música y gráficos que están protegidos por derechos de autor y propiedad intelectual.
- Uso de contenido con licencias adecuadas: utilizar contenido con licencias comerciales o creados exclusivamente para la campaña.
- Evitar infracción de derechos de autor: no utilizar imágenes, música o videos sin autorización del titular de los derechos de autor.
- Uso de imágenes de personas y derechos de imagen: obtener el consentimiento expreso de las personas cuyas imágenes se utilicen en la campaña.
- Menciones de marcas o productos: evitar uso no autorizado de marcas registradas o comparaciones despectivas.
4. Contratos con influencers y creadores de contenido
Colaborar con influencers y creadores de contenido en redes sociales requiere acuerdos claros para definir responsabilidades, compensaciones y derechos de uso.
- Contratos de colaboración y patrocinio: definen responsabilidades, entregables y fechas de publicación.
- Compensación y pagos: especificar el monto de la compensación económica, método de pago y condiciones de liberación del pago.
- Derechos de autor y propiedad intelectual: establecer quién posee los derechos de autor del contenido creado y cómo se puede utilizar.
- Cláusulas de confidencialidad y exclusividad: proteger información sensible y evitar colaboraciones con marcas competidoras.
- Cumplimiento normativo y transparencia publicitaria: incluir cláusulas de cumplimiento normativo y uso de hashtags de publicidad.
5. Términos y condiciones en promociones y sorteos
Al realizar promociones o sorteos en redes sociales, es obligatorio establecer términos y condiciones claros para evitar malentendidos y cumplir con la normativa vigente.
- Bases y condiciones accesibles: publicar términos y condiciones claros y accesibles para los participantes.
- Transparencia en los premios y sorteos: especificar detalles del premio, fechas de participación y criterios de selección de ganadores.
- Cumplimiento de la Ley de Lealtad Comercial (Ley Nº 22.802): garantizar la transparencia en sorteos y promociones publicitarias.
- Notificación a los ganadores: informar a los ganadores de manera transparente y respetando sus derechos como consumidores.
- Uso de datos personales de participantes: cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales (Ley Nº 25.326) al manejar datos de participantes.
Por: Abg. Diego Matías Flores.-
Si necesitás asesoramiento legal para campañas de marketing digital o redacción de términos y condiciones, en Estudio Funes Cravero & Flores te asesoramos de manera integral, asegurando soluciones legales estratégicas adaptadas a tu negocio.
Legislación aplicable: Ley de Defensa del Consumidor (Ley Nº 24.240), Ley de Protección de Datos Personales (Ley Nº 25.326), Ley de Propiedad Intelectual (Ley Nº 11.723) y Ley de Lealtad Comercial (Ley Nº 22.802) en Argentina.