,

¡¿Qué hago ante una estafa informática?!

En la era digital, las estafas informáticas son cada vez más frecuentes y sofisticadas. Desde phishing, robo de datos personales, fraude con tarjetas de crédito o suplantación de identidad, estas estafas pueden generar pérdidas económicas significativas y daños a la reputación.

Es un delito cibernético en el que se utiliza la tecnología digital para engañar a una persona con el objetivo de obtener información confidencial, robar dinero o suplantar identidad.

Las modalidades más comunes de estafa informática incluyen:

  • Phishing: correos electrónicos o mensajes falsos que simulan ser de entidades confiables para robar datos personales como contraseñas o información bancaria.
  • Robo de datos personales: acceso no autorizado a información personal como números de tarjetas de crédito o cuentas bancarias.
  • Fraude con tarjetas de crédito: uso indebido de información financiera para realizar compras no autorizadas.
  • Suplantación de identidad: utilización de datos personales para abrir cuentas, solicitar préstamos o realizar actividades ilegales.
  • Estafas en redes sociales o aplicaciones de mensajería: ofertas falsas, promociones engañosas o links maliciosos en Facebook, Instagram, WhatsApp o Telegram.
  • Malware o ransomware: software malicioso que bloquea el acceso a tu información hasta que se pague un rescate.

  • Bloqueá inmediatamente las cuentas afectadas, incluyendo bancos, tarjetas de crédito, correos electrónicos y redes sociales.
  • Cambiá todas las contraseñas de las cuentas comprometidas utilizando contraseñas fuertes y únicas.
  • Activá la autenticación de dos factores (2FA) para aumentar la seguridad de tus cuentas.
  • Si el fraude involucra tarjetas de crédito o cuentas bancarias, contactá inmediatamente a tu banco para bloquear las tarjetas y revertir operaciones no autorizadas.
  • Guardá toda la documentación relacionada con el fraude (correos electrónicos, mensajes, comprobantes de transacciones, etc.).
  • Te ayudamos a presentar un reclamo formal por la transacción fraudulenta y solicitá el reintegro del dinero.
  • Te ayudamos a realizar la denuncia en la comisaría, unidad judicial más cercana o en una fiscalía especializada en delitos cibernéticos, dependiendo de la localidad en dónde te encuentres, recopilando la evidencia e instando la acción penal.
  • Si la estafa ocurrió en redes sociales (Instagram, Facebook, WhatsApp), denunciá la cuenta fraudulenta directamente en la plataforma.
  • Las redes sociales suelen bloquear cuentas sospechosas y colaborar con las autoridades en la investigación de delitos cibernéticos.
  • Realizá un análisis de seguridad en tus dispositivos para detectar malware o software malicioso.
  • Actualizá el software y antivirus en todos tus dispositivos digitales.
  • No compartas información personal en redes sociales o sitios web no seguros.
  • Verificá la autenticidad de correos electrónicos o mensajes antes de proporcionar información personal.

Como víctima de estafa informática tenés derechos para proteger su información y reclamar daños.

  • Derecho a la protección de datos personales: la Ley de Protección de Datos Personales (Ley Nº 25.326) garantiza la seguridad y confidencialidad de tus datos personales.
  • Derecho a la protección del consumidor: la Ley de Defensa del Consumidor (Ley Nº 24.240) te protege de publicidad engañosa y fraudes digitales.
  • Derecho a denunciar el delito: en la comisaría, unidad judicial más cercana o en una fiscalía especializada en delitos cibernéticos
  • Derecho al resarcimiento económico: en ciertos casos, podes reclamar el reintegro del dinero o compensación económica por daños sufridos.

Por Abg. Diego Matías Flores

¡Estamos disponibles!