El crecimiento acelerado de la industria tecnológica ha traído consigo nuevas oportunidades de negocio, pero también ha generado desafíos legales complejos que las empresas deben afrontar para operar con seguridad jurídica y sostenibilidad.
Las empresas tecnológicas deben adaptarse a normativas específicas en áreas como protección de datos, propiedad intelectual, regulaciones de software y cumplimiento normativo.
Principales desafíos legales:
1. Propiedad intelectual y derechos de autor en software y tecnología
Las empresas tecnológicas deben proteger sus innovaciones para evitar que terceros copien, utilicen o comercialicen su propiedad intelectual sin autorización.
Registro de software y derechos de autor: la Ley de Propiedad Intelectual (Ley Nº 11.723) protege software y desarrollos tecnológicos.
Patentes de invención y modelos de utilidad: la Ley de Patentes (Ley Nº 24.481) permite proteger invenciones y algoritmos tecnológicos.
Contratos de cesión y licenciamiento: permiten monetizar desarrollos tecnológicos sin perder derechos de explotación.
Acuerdos de confidencialidad (NDA): evitan la divulgación de información estratégica y protegen secretos comerciales.
2. Cumplimiento normativo y compliance en tecnología
El cumplimiento normativo es un reto creciente para las empresas tecnológicas, especialmente aquellas que operan en sectores regulados como fintech, healthtech y agtech.
Designación de un Oficial de Cumplimiento (Compliance Officer): responsable de supervisar la normativa vigente y evitar sanciones.
Implementación de programas de compliance: esquemas de prevención de delitos corporativos.
Auditorías legales y revisiones periódicas: garantizan el cumplimiento de regulaciones específicas del sector
3. Protección de datos personales y privacidad
El manejo de datos personales y confidenciales es un desafío crítico para las empresas tecnológicas, ya que deben cumplir con normativas estrictas para evitar sanciones.
Cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales (Ley Nº 25.326): exige consentimiento informado para la recopilación y uso de datos personales.
Políticas de privacidad y términos de uso: es esencial contar con documentación clara que informe a los usuarios cómo se manejan sus datos.
Transferencia internacional de datos: empresas con operaciones en el extranjero deben garantizar cumplimiento normativo en diferentes jurisdicciones.
Medidas de ciberseguridad y prevención de filtraciones: implementar protocolos de seguridad digital y cifrado de información.
OPORTUNIDADES LEGALES PARA LAS EMPRESAS TECNOLÓGICAS
1. Expansión internacional y licencias tecnológicas
Las empresas tecnológicas argentinas pueden expandirse a mercados internacionales mediante licencias tecnológicas y acuerdos comerciales.
Contratos de licencias tecnológicas: permiten monetizar patentes, software y algoritmos en el exterior.
Alianzas estratégicas con empresas extranjeras: facilitan el acceso a nuevos mercados y colaboraciones en investigación y desarrollo.
Protección internacional de propiedad intelectual: registro de marcas y patentes en el extranjero para proteger innovaciones en mercados globales.
2. Regulación favorable a la digitalización y economía digital
A pesar de los desafíos, las normativas en Argentina han evolucionado para favorecer el comercio digital, los contratos electrónicos y las firmas digitales.
Uso legal de la firma digital: permite realizar contratos de manera 100% online, facilitando operaciones comerciales.
Facilidades para startups y emprendedores digitales: se han simplificado los trámites de creación de empresas y registro de sociedades.
Normativas de fintech y pagos electrónicos: han permitido la expansión de billeteras digitales y pagos electrónicos seguros.
Por: Abg. Diego Matías Flores
Si necesitás asesoramiento legal para tu empresa tecnológica, en Estudio Funes Cravero & Flores te brindamos soluciones legales estratégicas, asegurando cumplimiento normativo y protección de tus activos digitales.
Legislación aplicable: Ley de Protección de Datos Personales (Ley Nº 25.326), Ley de Propiedad Intelectual (Ley Nº 11.723), Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento (Ley Nº 27.506), Ley de Firma Digital (Ley Nº 25.506) y normativa vigente en Argentina.