, , ,

Aspectos claves de la reforma laboral en la Ley Bases

La reciente reforma laboral en la Ley Bases ha traído cambios significativos en el ámbito de las relaciones laborales, afectando tanto a empleadores como a trabajadores. Esta reforma busca modernizar la legislación laboral, adaptándola a las nuevas dinámicas del mercado de trabajo, especialmente en un entorno post-pandemia donde el teletrabajo y las nuevas modalidades contractuales han tomado protagonismo.

Para las empresas, es fundamental conocer los aspectos claves de ésta reforma para garantizar el cumplimiento normativo, evitar sanciones y proteger los derechos laborales de sus empleados.

La reforma introduce nuevas modalidades contractuales que permiten a las empresas adaptarse a las necesidades del mercado, ofreciendo mayor flexibilidad laboral.

  • Contratos temporales: se facilita la contratación temporal para proyectos específicos o picos de demanda, con beneficios fiscales para las empresas.
  • Contratos a tiempo parcial: se promueve la contratación de empleados a tiempo parcial, permitiendo ajustar la carga laboral según la demanda de la empresa.
  • Contratos de formación y aprendizaje: fomentan la incorporación de jóvenes al mercado laboral, combinando trabajo y capacitación profesional.

El teletrabajo se ha consolidado como una modalidad laboral establecida, y la reforma en la Ley Bases establece derechos y obligaciones específicas para esta modalidad.

  • Derecho a la desconexión digital: los empleados tienen derecho a desconectar fuera del horario laboral, evitando la sobrecarga de trabajo.
  • Provisión de herramientas y gastos asociados: las empresas deben proporcionar los equipos necesarios y cubrir los gastos derivados del teletrabajo, como internet o energía.
  • Protección de datos personales: se establece la obligación de garantizar la seguridad digital y la privacidad de la información manejada durante el teletrabajo.

La reforma laboral permite acordar jornadas laborales flexibles entre empleador y empleado, siempre que se respeten los límites legales y se garanticen los descansos correspondientes.

  • Jornadas adaptadas a las necesidades del trabajador: especialmente en casos de trabajo remoto o modalidades híbridas.
  • Horas extraordinarias: se establece un límite para las horas extras y la compensación correspondiente en tiempo o dinero.

La reforma busca agilizar los trámites administrativos relacionados con contrataciones, despidos y pagos de indemnizaciones.

  • Digitalización de trámites: se facilita la presentación de documentación digital, reduciendo burocracia y tiempos de espera.
  • Simplificación de la terminación laboral: se establece un procedimiento más ágil para la terminación de contratos, garantizando el pago inmediato de las indemnizaciones correspondientes.

La reforma laboral introduce nuevas normativas de seguridad laboral, especialmente para empleados que realizan teletrabajo o trabajan en entornos digitales.

  • Evaluación de riesgos laborales: las empresas deben realizar evaluaciones periódicas para garantizar la seguridad física y mental de sus empleados.
  • Programas de bienestar y salud mental: se fomenta la implementación de programas de apoyo psicológico y bienestar integral para los trabajadores.
  • Adaptación de políticas internas: las empresas deben actualizar sus políticas de recursos humanos, contratos laborales y reglamentos internos para cumplir con la nueva normativa.
  • Revisión de contratos laborales vigentes: es fundamental revisar y adaptar los contratos existentes a las nuevas disposiciones legales, especialmente en modalidades de teletrabajo y contrataciones temporales.
  • Capacitación a empleados y directivos: brindar capacitaciones sobre los derechos y obligaciones establecidos en la reforma laboral, promoviendo un ambiente laboral seguro y en cumplimiento normativo.

Por Abg. Julieta Funes Cravero

¡Estamos disponibles!