En la era digital, el software es uno de los activos más valiosos de una empresa o startup. Desde aplicaciones móviles hasta sistemas de inteligencia artificial, registrar un software garantiza su protección legal y permite a los desarrolladores ejercer sus derechos de propiedad intelectual. Sin un registro adecuado, el software puede ser copiado, modificado o distribuido sin autorización, afectando la competitividad y rentabilidad del negocio.
El software está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual (Ley Nº 11.723) como una obra literaria, lo que otorga derechos exclusivos al autor para reproducir, distribuir, modificar y comercializar su creación.
¿Qué significa registrar un software?
Registrar un software implica proteger legalmente el código fuente y la funcionalidad del programa mediante el registro de derechos de autor. Este proceso otorga al autor derechos exclusivos sobre la obra, incluyendo:
- Derecho de reproducción: control sobre la copia y distribución del software.
- Derecho de modificación: exclusividad para modificar o crear versiones derivadas.
- Derecho de distribución: control sobre la comercialización y licenciamiento del software.
- Derecho de explotación económica: posibilidad de generar ingresos mediante licencias o ventas.
El registro de software se realiza ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA), protegiendo el programa por un período de 70 años desde la publicación.
¿Por qué es importante registrar un software?
- Protección contra copias y piratería: al registrar un software, el autor puede prevenir el uso no autorizado y tomar acciones legales contra la piratería.
- Exclusividad y ventaja competitiva: el registro otorga derechos exclusivos, lo que garantiza una ventaja competitiva frente a competidores que intenten copiar o imitar el software.
- Monetización y licenciamiento: el titular del software puede licenciar el uso del programa a terceros, generando ingresos pasivos mediante regalías o ventas.
- Valor patrimonial e inversión: el software registrado incrementa el valor de la empresa, lo que puede atraer inversores interesados en propiedad intelectual protegida.
- Base legal para litigios y reclamos: en caso de disputas, el registro demuestra la titularidad y fecha de creación, lo que fortalece las acciones legales.
¿Qué riesgos existen al no registrar un software?
- Pérdida de propiedad intelectual: sin registro, cualquiera puede copiar, modificar o distribuir el software sin autorización.
- Litigios y disputas legales: en caso de disputas, no habrá evidencia legal para demostrar la titularidad del software.
- Imitación y competencia desleal: competidores pueden copiar la funcionalidad o crear versiones similares sin consecuencias legales.
- Pérdida de ingresos y oportunidades de licenciamiento: al no proteger el software, se pierden ingresos potenciales de licencias o ventas.
- Dificultad para obtener inversión o financiación: inversores y socios comerciales prefieren empresas con propiedad intelectual protegida.
¿Cuánto tiempo demora el registro del software?
El tiempo de registro de software según la complejidad del programa, pero suele completarse en 30 a 90 días hábiles.
Por: Abg. Diego Matías Flores.-
Si necesitás registrar un software o proteger la propiedad intelectual de tus desarrollos tecnológicos, en Estudio Funes Cravero & Flores te asesoramos de manera integral, asegurando soluciones legales estratégicas adaptadas a tu negocio.
Legislación aplicable: Ley de Propiedad Intelectual (Ley Nº 11.723) y normativa vigente en Argentina.