,

Influencers, colaboradores y marcas: la importancia de tener acuerdos claros

En el mundo digital, las colaboraciones entre influencers, creadores de contenido y marcas se han convertido en una estrategia clave de marketing. Sin embargo, al involucrar compensaciones económicas, derechos de autor y responsabilidad publicitaria, es esencial contar con acuerdos claros y detallados para proteger los intereses de todas las partes y evitar conflictos legales, ya que están sujetas a normativas publicitarias, derechos de autor y protección de datos personales, por lo que es crucial formalizar acuerdos que definan responsabilidades, términos de uso y derechos de imagen.

  • Definición de responsabilidades y expectativas: un acuerdo claro especifica las obligaciones de cada parte, evitando malentendidos sobre entregables, fechas de publicación y contenido a crear.
  • Protección de propiedad intelectual y derechos de autor: define quién posee los derechos de autor del contenido creado y cómo puede utilizarse.
  • Transparencia y cumplimiento normativo: las colaboraciones deben cumplir con normativas publicitarias y protección de datos personales.
  • Compensación y pagos: se establecen métodos de pago, montos y fechas de compensación, garantizando transparencia financiera.
  • Prevención de conflictos legales: un acuerdo bien redactado evita malentendidos y protege a las partes en caso de incumplimientos o disputas.
  • Descripción detallada de la campaña o colaboración, incluyendo objetivos y mensajes clave.
  • Plataformas digitales donde se publicará el contenido.
  • Cantidad y tipo de contenido a crear (post, stories, reels, videos, etc.).
  • Duración de la campaña y fechas específicas de publicación.
  • Monto de la compensación económica (fijo, variable o por rendimiento).
  • Método de pago.
  • Fechas de pago y condiciones para liberar el pago (entrega de contenido, aprobación del cliente, etc.).
  • Titularidad del contenido: especificar si el contenido pertenece al influencer o a la marca.
  • Derechos de uso: definir cómo y dónde se puede utilizar el contenido 
  • Duración de los derechos de uso y limitaciones geográficas si aplica.
  • Cumplimiento de normativas publicitarias: uso de hashtags como #Publicidad, #Colaboración o #Ad para transparentar la relación comercial.
  • Cumplimiento de la Ley de Defensa del Consumidor (Ley Nº 24.240) al promocionar productos o servicios.
  • Cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales (Ley Nº 25.326) si se recopilan datos de usuarios.
  • Confidencialidad: protección de información sensible, como estrategias de marketing, precios o productos no lanzados.
  • Exclusividad: definir si el influencer puede colaborar con marcas competidoras durante la campaña.
  • Responsabilidad sobre el contenido publicado: el influencer debe cumplir con políticas de plataformas digitales y evitar declaraciones falsas o engañosas.
  • Indemnización por incumplimiento: en caso de incumplimiento, se establece la compensación económica o resarcimiento de daños.
  • Duración del contrato (campaña específica o relación a largo plazo).
  • Condiciones de modificación: cómo se pueden realizar cambios en el contenido, fechas o términos del acuerdo.
  • Terminación anticipada: cláusulas para cancelar la colaboración en caso de incumplimiento o situaciones imprevistas.
  • Protección legal: un acuerdo claro protege a ambas partes en caso de disputas o incumplimientos.
  • Transparencia y confianza: define expectativas claras y mejora la relación comercial entre influencers, colaboradores y marcas.
  • Cumplimiento normativo: garantiza el cumplimiento de normativas publicitarias y de protección de datos en Argentina.
  • Protección de propiedad intelectual: resguarda los derechos de autor y derechos de uso del contenido creado.
  • Evita malentendidos y conflictos: al especificar claramente responsabilidades, pagos y términos de uso.

Por: Abg. Diego Matías Flores.-

¡Estamos disponibles!